domingo, 18 de marzo de 2012

Mike,la historia del pollo que vivió 18 meses sin cabeza.


el_pollo_sin_cabeza
Mike y su cabeza decapitada
Fruita es una ciudad de 6.400 habitantes de Colorado (Estados Unidos) que apenas sería noticia si no fuera porque allí nació y creció su ciudadano más famoso: el gallo Mike. Pero Mike no es un pollo cualquiera. Ha pasado a la historia por ser el único animal que ha vivido más de un año sin cabeza, exactamente 18 meses, gracias a los cuidados y mimos de aquéllos que, en su día, le seccionaron la mayor parte de su cabeza con la única intención de preparar una suculenta cena.
Aquel día, 10 de septiembre de 1945, el granjero Lloyd Olsen fue a buscar un pollo para la cena y eligió a uno de los más cebados. Levantó el hacha con cuidado intentando dejar la mayor parte del cuello posible -la zona que más le gustaba a su suegra- y le cortó la cabeza. Hasta aquí todo normal. Después de ser decapitado, el pollo dio unos pasos y se fue al corral con las demás aves. Mike agitaba sus plumas e incluso intentaba esconder lo poco que quedaba de su cabeza bajo el ala. También quiso piar aunque el único sonido que podía emitir era un leve gorjeo procedente de su esófago abierto.

«A la mañana siguiente mi abuelo volvió al corral y se quedó maravillado. Estaba vivo. Comprendió que tenía más valor así que en una olla, y comenzó a alimentarlo y darle de beber con una pipeta», relata Troy Waters, nieto del dueño del pollo. Como al cabo de una semana seguía vivo, el granjero Olsen decidió llevarlo a Salt Lake City para que fuera estudiado por los científicos de la Universidad de Utah.

La explicación fue sencilla: el golpe nada certero le había dejado intactas la yugular, gran parte del cerebro y un oído. «Que viva es posible si el corte no daña la masa encefálica, aunque ojos, pico, lengua y oídos queden destruidos, y si sólo afecta a los vasos secundarios», afirma Indalecio Ruiz Calatrava, profesor de Veterinaria de la Universidad de Córdoba. «De este modo, la hemorragía podría superarse, y si se le da de comer manualmente, a través de la abertura, el animal podría vivir durante un tiempo».

Así fue como sucedió. Mike se alimentaba de granos de maíz y leche, y en vez de desfallecer, fue ganando peso. De poco más de un kilo pasó a los 3,5 en apenas unos meses. No quedó ahí la cosa. Olsen comprendió que podría beneficiarse y decidió exhibirlo por todo el país presentándolo como un auténtico milagro. Se pagaban más de 25 centavos por verlo correr y observar su cabeza flotando en un frasco de formol. Llegó a ganar 4.500 dólares al mes. mike-the-headless-chicken

Había nacido una estrella. Revistas como Life o Time se hicieron eco de la increíble noticia, así que el ejemplo cundió y otros granjeros comenzaron a cortar cabezas a sus pollos para ver si ocurría lo mismo. El que más vivió fue uno llamado Lucky, pero no pasó de los 11 días.

La vida de Mike se apagó en marzo de 1947 al atragantarse con unos granos de maíz. Murió de asfixia, pero su espíritu continuó vivo. Tanto es así que la cuidad de Fruita decidió en 1999 celebrar un día en su honor. Desde entonces, cada año, el tercer domingo de mayo se organizan unos juegos cuyos protagonistas son los pollos. Incluso se ha editado un libro con sus mejores fotos y una escultura con su nombre se levanta en pleno centro. Hasta tiene página en Internet (
www.miketheheadlesschicken.org). Todo ello para celebrar «el coraje y las ganas de luchar de Mike».
pollo_sin_cabeza 

Hallan en ámbar una lagartija mexicana de más de 23 millones de años de antigüedad.


1226690266509lagartijadetalledn
Ambar con animales fosilizados.
Una lagartija fosilizada que fue hallada en una pieza de ámbar chiapaneco de una antigüedad de 23.3 millones de años, es exhibida en el Museo de Fósiles en Ámbar “Piedra Escondida”, ubicado en San Cristóbal de Las Casas (México). El reptil es considerado el más grande del mundo encontrado en un ámbar.
Iván Milani, curador y diseñador responsable del Museo de Fósiles en Ámbar, dijo que en el mes de marzo de este año un proveedor del municipio de Simojovel les llegó a vender una pieza de ámbar rojo que contenía una lagartija, “el señor se dio cuenta de la pieza, la estaba puliendo, entonces interrumpió su proceso para traerla porque nos considera expertos y obviamente se la compró”.
Luego de un detallado trabajo del curador Iván Milani, la lagartija fue apareciendo poco a poco ya que se encontraba en un lugar difícil de pulir. El reptil mide 10 centímetros de largo, está casi completo y se puede ver de manera gratuita en el Museo de Fósiles en Ámbar propiedad de Elizabeth Gálvez Cruz,el mismo que está ubicado en la Avenida 20 de Noviembre 22, Andador Eclesiástico.
El curador explicó algunos de los problemas que tuvo para que “Cocodrilo”, como fue bautizado, pudiera verse con mayor claridad: “El problema fue, que de un lado la lagartija pegaba casi en la superficie justamente donde está el color rojo y del otro lado sí se aclaró fácilmente, pero estaba muy profundo, entonces la profundidad no permitía la vista normal y no permitía la clasificación. Hice un corte escalonado para no perder las polillas y demás especies que están en la misma pieza.”
Aparte de todo ello, la pieza tiene algo muy peculiar: “La cola se perdió no por un corte mal hecho, pero vuelve a entrar a la pieza, muy curioso; tomen en cuenta que a veces las lagartijas sobre todo si son perseguidas por depredadores pierden la cola, mientras esta lagartija fue atrapada casi completa.”
Señaló que la propietaria del Museo, Elizabeth Gálvez Cruz, tiene otras lagartijas pero son más pequeñas, hay unas 30 en total en el mundo, pero ésta “por la información que tenemos, es la más grande de todas; normalmente miden tres, cuatro, máximo seis centímetros, aquí estamos hablando de una lagartija de 10 centímetros”.
El biólogo del Museo de Paleontología de Tuxtla Gutiérrez, Gerardo Carbot, estudia la parte anatómica del reptil, “lo que son las patas, la cola, el aparato bucal, todos los elementos que en dado momento le van a servir con fotos más microscópicas para definir el orden, la familia y la especie”.
Destacó que este hallazgo “es muy importante porque nos dice cómo era el ecosistema, pero nos dice también que el ámbar chiapaneco tiene piezas muy raras, se le conoce como gema, más allá que tenga un fósil en el interior y nos dice un mensaje muy importante que hay un material para poder trabajar”.

Científicos Dicen que Miles de Semillas Amenazan la Ecología de la Antártica .

Un grupo de científicos advirtió que los visitantes a la Antártica están trayendo miles de semillas que amenazan con inundar la ecología del continente, que está principalmente cubierta por hielo.
Antártica
Investigadores internacionales dicen que cada año llegan unas 70.000 semillas y muchas germinan en lugares como la Península Antártica, donde las crecientes temperaturas están dejando cada vez más zonas desprovistas  de hielo.
Se tiene constancia que en el Ártico hay zonas que la tundra ha sido sustituida  por una pradera muy tupida de gramíneas que evidencia claramente el cambio climático que está padeciendo el polo norte.

El agua en el planeta Marte podría estar a 50º bajo cero.

agua-en-marte 

¿Planeta azul?

El agua que en el pasado corrió por la corteza de Marte era líquida y no se congeló aún estando a muchos grados bajo cero porque en ella estaba disuelta una solución salina de minerales que la mantenían en ese estado. Un equipo de científicos españoles acaba de dar con la clave de este misterio: han encontrado un modelo de la composición de ese fluido que pudo haber creado los cauces, los lagos y los valles que han captado las cámaras de las sondas enviadas al planeta rojo. Es más, apuntan que todavía podría existir esa agua líquida.

El trabajo, publicado en la revista Nature, viene a dar respuesta a una incógnita sobre el agua que dio forma al astro más cercano a la Tierra, muy visitado por sondas desde hace 45 años. Si su temperatura, dada su distancia del Sol, está entre -87ºC y -46ºC, ¿cómo podía haber agua líquida en lugar de hielo?
Alberto G. Fairén, un español que lleva un tiempo trabajando para la NASA, también se la hizo y decidió retomar un experimento sobre soluciones salinas que se había iniciado en el marco de las investigaciones en Río Tinto, un lugar con aguas con PH muy ácido, con alto contenido en sales ferruginosas, que le dan un aspecto rojizo y único, similar a Marte.
planeta-azulEn concreto, se centró en una de las tres hipótesis que explicarían la orografía del planeta. Ni la de la existencia de un gas con efecto invernadero que calentó la superficie, ni la de posibles volcanes eran confirmados por los datos recogidos por las sondas espaciales Viking, Pathfinder, Opportunity y Spirit.
Y respecto a la propuesta de que hubiera sido una solución salina, el problema era que el contenido de sal necesario para que no se congelase el agua, hacía de éste un elemento tan viscoso que no era posible que hubiera creado ríos, gargantas y bordes oceánicos.
Pero ahí estaba la clave. «Lo que hemos hecho es hacer un modelo de solución salina con los componentes detectados por las sondas que sí hacen posible que el agua sea líquida hasta a 50ºC bajo cero, y la concentración de sales es de un 6%, como los oceános», explica Ricardo Amils, del Centro de Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid.
Amils destaca que, incluso a una presión de CO2 de dos atmósferas, tampoco cambiaría este agua marciana de estado. El investigador explica que «eso significa que a la presión actual de Marte podría haber agua líquida en la actualidad, lo que confirmaría el indicio de aquellas gotas detectadas por la sonda Phoenix». Y va más allá: «Si en Río Tinto hay microorganismos que viven en ese hábitat, también podrían vivir microorgaismos en Marte, o podrían haber vivido».