La ciudad de Valladolid entró el 3 de septiembre en el Libro Guinness de los
récords, en esta ocasión con el mayor número de personas, 14.992, manteniendo
balones de playa en el aire. El intento de batir un récord se ha
convertido ya en un acto tradicional de las fiestas patronales de Valladolid y
en esta ocasión miles de personas se han acercado hasta la céntrica Acera de
Recoletos de la capital vallisoletana, para batir un récord que hasta ahora
ostentaba Ohio (Estados Unidos), con 654 participantes. El juez del
Guinness Craig Glenday, venido de Londres, ha sido el encargado de entregar el
certificado de la nueva marca a la coordinadora de peñas de Valladolid, que ha
organizado el acto con motivo de las ferias y fiestas de la capital
vallisoletana. Los participantes tenían que mantener un balón de playa en
el aire durante diez segundos, sin que este cayera al suelo,cosa que consiguieron sin ninguna dificultad.
El presidente boliviano, Evo Morales, ha promulgado una ley que declara
«Patrimonio natural» y protege a los «bufeos», los delfines rosados que habitan
los ríos amazónicos del país sudamericano, principalmente las subcuencas de los
ríos Mamoré, Iténez y Abuna y en la cuenca alta del río Madera. Los bufeos fueron descubiertos en 1832 por el investigador francés
Alcides D’Orbigny. En un principio se pensó que se trataba de una subespecie del
mismo cetáceo de río que se podía encontrar en Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y
Venezuela. Pero, tras analizar su genética y morfología, los expertos
determinaron que el delfín Inia geoffrensis boliviensis supone una variedad
única y endémica de la Amazonia boliviana, recoge Bolpress. De ahí que el
Gobierno de Evo Morales quiera convertirlo en un «embajador» para la
conservación de tan valioso ecosistema.