
FRENTE COMÚN CON ARGENTINA.
El ministro García-Margallo visitará Argentina el próximo mes de septiembre y analizará con su homólogo argentino Héctor Timerman, además del pleito por la expropiación de las acciones de Repsol en la petrolera YPF, la posibilidad de que España y Argentina hagan frente común en la ONU por Gibraltar y las Malvinas. Argentina, recuerda, es miembro del Consejo de Seguridad en el bienio 2013-2014 y “podría incluir, o intentarlo al menos, el asunto gibraltareño en la agenda del máximo organismo decisorio de la ONU”.
“Aunque el Reino Unido”, “tiene derecho de veto en este foro, debería abstenerse en un tema que le afecta directamente”. Un sondeo elaborado por NC Report da como resultados, sobre 500 encuestados, un 85,4% opina que Gibraltar es español y debe ser devuelto; un 84% cree que España debería ser más firme ante Gran Bretaña; un 75,4% considera que las autoridades del Peñón se burlan de España; un 69,4 % está de acuerdo en que la ONU debería intervenir en el asunto y exigir la devolución del Peñón; un 91,2 % coincide en que no le parece correcto que la Policía gibraltareña acose a los pescadores españoles, y un 92,4 % cree inadmisible que Gibraltar amplíe su superficie sumergiendo los bloques de hormigón para ganar terreno al mar.
Londres defiende «su coherencia» sobre la autodeterminación de Gibraltar asi como el de las Malvinas.
LONDRES DEFIENDE “SU COHERENCIA” SOBRE LA AUTODETERMINACIÓN DE GIBRALTAR Y LAS MALVINAS.
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores británico ha defendido este domingo la “coherencia” de su política con respecto a Gibraltar y a otros territorios de ultramar por la que defienden que el derecho a la autodeterminación pesa más que el principio de integridad territorial de los países que reclaman estos territorios. “Nuestra política sobre
Gibraltar no ha cambiado y es coherente con nuestra política sobre otros territorios de ultramar. La autodeterminación es más importante que la integridad territorial”, ha explicado una portavoz del Foreign Office en declaraciones recogidas por el diario británico ‘The Guardian’ en su edición digital.
Tanto en el caso de las Malvinas como en el de Gibraltar la estrategia de Reino Unido es intentar ocultar la situación de neocolonialismo, haciéndola pasar por la libre decisión de sus poblaciones que no son originarias, sino que han sido implantadas por la corona británica hace siglos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios