El gobierno colombiano negocia la adquisición de un primer lote del caza polivalente F-16C/D de la compañía estadounidense Lockheed Martin (representada en Colombia por Felipe Jaramillo de Alfonso Jaramillo y Cia).
Durante la celebración de la reciente F-AIR 2013 –el pasado fin de semana-, el ministro de la Defensa de Colombia Juan Carlos Pinzón visitó a puerta cerrada el stand de la compañía estadounidense con el fin de observar –y probar- el simulador de vuelo del F-16, exhibido por la Lockheed en el citado evento aeronáutico.
También y durante la feria, el viceministro de la Defensa Para las Políticas Públicas y Asuntos Internacionales, Jorge Bedoya, visitó el stand de Lockheed y pudo igualmente probar el simulador de vuelo.
El interés de Colombia sería el de poder adquirir un lote inicial de diez F-16C y dos F-16D (biplazas), nuevos y luego un segundo lote de este mismo avión, a partir del año 2015.
Cabe anotar el Acuerdo militar entre Colombia y Estados Unidos de 2009, fue un acuerdo bilateral de tipo militar entre los gobiernos del ex-presidente colombiano Álvaro Uribe y el estadounidense Barack Obama con el que ambos países buscan combatir con mayor eficacia el narcotráfico en Colombia y el terrorismo. A Estados Unidos se le permitiría mayor acceso a 7 bases militares, incluyendo la Base Militar de Palanquero que es considerada estratégica por su posición en el continente americano.
Las bases son las de Malambo, Atlántico; La Base Militar de Palanquero, en la región del Magdalena Medio; La Base Militar Apiay, en el Meta; las bases navales de Cartagena y Bahía Málaga el Pacífico; y ahora, el centro de entrenamiento de Fuerte Militar Tolemaida y el Fuerte Militar Larandia en Caquetá.
El pacto fue firmado en Bogotá el 30 de octubre de 2009 por el canciller colombiano Jaime Bermúdez y el embajador de Estados Unidos, William Brownfield. Sectores de la oposición y algunos oficialistas criticaron el acuerdo, que desembocó al final en una crisis diplomática colombovenezolana de 2010.
![]() |
El F-16 será el futuro avión de las fuerzas aéreas colombianas presente en ellas en 2013 |
También y durante la feria, el viceministro de la Defensa Para las Políticas Públicas y Asuntos Internacionales, Jorge Bedoya, visitó el stand de Lockheed y pudo igualmente probar el simulador de vuelo.
El interés de Colombia sería el de poder adquirir un lote inicial de diez F-16C y dos F-16D (biplazas), nuevos y luego un segundo lote de este mismo avión, a partir del año 2015.
Cabe anotar el Acuerdo militar entre Colombia y Estados Unidos de 2009, fue un acuerdo bilateral de tipo militar entre los gobiernos del ex-presidente colombiano Álvaro Uribe y el estadounidense Barack Obama con el que ambos países buscan combatir con mayor eficacia el narcotráfico en Colombia y el terrorismo. A Estados Unidos se le permitiría mayor acceso a 7 bases militares, incluyendo la Base Militar de Palanquero que es considerada estratégica por su posición en el continente americano.

El pacto fue firmado en Bogotá el 30 de octubre de 2009 por el canciller colombiano Jaime Bermúdez y el embajador de Estados Unidos, William Brownfield. Sectores de la oposición y algunos oficialistas criticaron el acuerdo, que desembocó al final en una crisis diplomática colombovenezolana de 2010.