
El director del astillero de Cartagena, Manuel Filgueira, ha señalado que con este submarino Navantia espera hacerse con el 10% de la cuota de mercado internacional hasta 2020, periodo en el que se prevé la contratación y construcción de unos 140 sumergibles convencionales en todo el mundo, según recoge el diario ABC.
El jefe del programa S-80, Donato Martínez, ha explicado que las casi dos millones de horas de trabajo de ingeniería que lleva aparejado el diseño de este submarino equivalen a las invertidas en el diseño de la parrilla completa de 20 coches de Fórmula 1.
Asimismo, las 13.000 señales de control que lleva el S-80 se pueden equiparar a las del transbordador espacial Shuttle y sus 71 metros de eslora equivalen a un edificio de 20 metros de altura. Otros datos significativos son la longitud de su cableado, similar a la distancia que hay entre Madrid y Cartagena, o el número de componentes -23.400-, 5.000 más que las piezas de la Torre Eiffel.
Hasta ahora, Navantia ha construido submarinos basados en tecnología adquirida, pero gracias a este programa ha desarrollado su propio proyecto, con el que espera ser más competitiva en los mercados internacionales.

El primero de los cuatro submarinos que Navantia construirá para la Armada española tiene ya terminado el 87 % de su estructura y un 22 % del armamento e instrumentos que llevará a bordo. Su puesta a flote está prevista para mayo de 2013, momento en el que se iniciará una fase de pruebas en tierra y mar que durará unos dos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios